Normativa, leyes y requisitos de seguridad para bicicletas y motocicletas eléctricas.
Existen una serie de estándares formales e industriales para componentes de bicicletas que ayudan a fabricar repuestos intercambiables y mantener una seguridad mínima del producto.
La Organización Internacional de Normalización (ISO) cuenta con un comité técnico especial para ciclos, el TC149, que tiene el siguiente alcance: «Estandarización en el campo de los ciclos, sus componentes y accesorios, con especial referencia a la terminología, métodos de prueba y requisitos de rendimiento y seguridad, e intercambiabilidad».

Las regulaciones internacionales por país se desarrollan de acuerdo a la case de e-bikes (bicicletas eléctricas) ya que pueden ser de tipo:
Pedelecs: El término «pedelec» se refiere a una e-bike en la que el sistema de accionamiento eléctrico de pedal está limitado a una velocidad superior suficiente pero no excesiva y, donde su motor tiene una potencia relativamente baja.

E-bikes con energía-en-demanda y pedal-asistido: Algunas e-bikes combinan tanto los sensores de asistencia de pedal como un acelerador.
E-bikes con sólo energía bajo demanda: Algunas bicicletas tienen un motor eléctrico que funciona sólo bajo demanda. En este caso, el motor eléctrico se acciona y se acciona manualmente con un acelerador, que suele estar en la empuñadura igual que los de una moto o scooter.
El gobierno chino ha establecido y elaborado borradores de reglamentos para bicicletas eléctricas utilizando baterías de iones de litio. Según un reciente informe realizado por CCTB (Certification Control Track-Bat) tras investigar a más de 200 productores de bicicletas electrónicas, aunque más del 90% de ellos son productos calificados, sólo el 2,5% de las bicicletas electrónicas en el mercado se consideran productos seguros. El 45% de las e-bikes investigadas no tienen protección contra cortocircuitos.
De acuerdo a la investigación dentro del campo de bicicletas y motocicletas eléctricas a nivel internacional se puede concluir que La normativa internacional para los dos tipos de vehículos está muy bien delimitada, ya sea en cuanto a seguridad y requisitos para fuentes de alimentación, pero el control del cumplimento de estos requisitos es llevado a cabo por la entidad de control de tránsito en los diferentes países, en nuestro caso, a nivel Ecuador se parece al proceso de homologación vehicular enunciado en el RTE INEN 034 “Elementos mínimos de seguridad en vehículosautomotores”.
El desarrollo e inclusión de esta tecnología, lo encabeza el continente asiático debido a sus avances y desarrollo necesario por su índice poblacional, Europa y Estados Unidos trabajan arduamente para generar incentivos que promuevan la inclusión de este tipo de transportes, pero no igualan al continente asiático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario